Venta/Instalación de Bombas de Calor de Piscina

Asegura el éxito de tu proyecto con mypiscina
Ventajas de trabajar con mypiscina

Somos especialistas en la venta e instalación de bombas de calor para piscina
Te aseguramos la máxima profesionalidad. Pídenos presupuesto online y te enviaremos 3 orientaciones diferentes, gratis y sin compromiso
No sería maravilloso poder aumentar la temporada de baño para disfrutar también de la piscina en primavera y otoño. Pocas sensaciones son tan placenteras como bañarte en agua cálida cuando el ambiente exterior es frío. Instala una bomba de calor y podrás gozar de la experiencia sin sufrir un consumo eléctrico elevado.
Guía rápida de las bombas de calor para piscina

¿Tiene preguntas sobre las bombas de calor para piscinas? Sigue leyendo. Esta guía rápida debería responderlas.
¿Qué son las bombas de calor para piscina?
Las bombas de calor para piscina son una de las soluciones de calefacción de piscinas más ecológicas y energéticamente eficientes del mercado. Además, son el calentador de piscina preferido por innumerables propietarios de piscinas. Pero puede que te preguntes, ¿por qué?
La respuesta a esa pregunta radica en comprender cómo funcionan las bombas de calor para piscinas y en qué se diferencian de otros calentadores de piscinas. Y eso es lo que cubrimos a continuación. Desde los beneficios a largo plazo de las bombas de calor hasta las comparaciones con los calentadores eléctricos de piscina y el dimensionamiento en potencia necesario para una piscina en particular.
¿Cómo funciona una bomba de calor para piscina?

Antes de nada, identifiquemos las partes principales y que son esenciales para el proceso de calentamiento:
- Ventilador
- Serpentín evaporador
- Compresor
- Intercambiador de calor
El proceso de calentamiento
Todo comienza cuando se aplica una corriente eléctrica, que enciende la bomba de calor. Con una cantidad mínima de electricidad, la bomba comienza a hacer girar su ventilador. El ventilador aspira aire caliente natural hacia la unidad y a través de un serpentín evaporador ubicado en el costado.
Dentro del serpentín evaporador se encuentra una solución refrigerante ecológica que, al contacto con el aire recolectado, se convierte en un gas cálido. A continuación, el gas cálido se bombea al compresor, donde se comprime en un gas más caliente.
Desde allí, el gas caliente viaja al intercambiador de calor, calentando un tubo de titanio enrollado que pasa por el centro. A medida que el agua fluye a través del intercambiador, pasa por el tubo caliente y se calienta gradualmente con cada ciclo.
La bomba de calor de piscina deja de calentar una vez que alcanza una temperatura preestablecida; cuando la temperatura del agua baja, la bomba de calor se activa para calentarla de nuevo.
¿Cuánta electricidad consume una bomba de calor para piscina? | Eficiencia energética

Aunque las bombas de calor para piscina necesitan una corriente eléctrica para funcionar, siguen siendo increíblemente eficientes desde el punto de vista energético. De hecho, la mayoría de las bombas de calor para piscina ofrecen un coeficiente de rendimiento de 6.0. Esto significa que la bomba produce 6 unidades de energía térmica por cada unidad de energía que consume, que representa una alta eficiencia. Y eso es posible gracias a la forma en que funcionan las bombas de calor.
Como mencionamos anteriormente, las bombas de calor para piscina en realidad no usan electricidad para producir calor como lo hacen los calentadores de resistencia eléctrica. En cambio, usan una pequeña cantidad para hacer girar su ventilador y comprimir el calor recolectado cuando es necesario. De ahí porqué su consumo de electricidad y costes operativos mensuales se mantienen tan bajos en comparación con otros calentadores.
¿Cuánto duran las bombas de calor para piscinas?
Nos complace informarte que, de todos los tipos de calentadores para piscinas, las bombas de calor tienen una de las vidas más largas.
En promedio, duran alrededor de 10 años antes de necesitar una reparación significativa. Pero una en buen estado puede durar fácilmente el doble. Esa es la belleza de las bombas de calor: se parecen mucho a los automóviles. Si los mantienes atendidos y los tratas bien, ellos también te tratarán bien.
Dimensionamiento de la bomba de calor de la piscina

Realmente, solo hay un factor que debes tener en cuenta al dimensionar una bomba de calor para piscina: el tamaño de tu piscina. Consultando la tabla del fabricante te tiene que indicar qué bomba de calor es la indicada para el volumen de agua de tu instalación.
Dicho esto, una bomba de calor de piscina de tamaño estándar generalmente puede cubrir una piscina pequeña a mediana. Pero para piscinas más grandes o con formas personalizadas, medir el tamaño exacto de la bomba de calor de la piscina es imprescindible.
Si estás tratando de averiguar cómo dimensionar una bomba de piscina para una piscina, hay dos cosas que debe saber: Volumen y matemáticas básicas.
Un buen truco para saber los KW necesarios para calentar nuestra piscina es multiplicar los m3 del volumen por 0,3.
Por ejemplo, imaginemos que nuestra piscina mide 8 metros de largo, 6 de ancho y 1,5 de profundidad media. Esto nos da un volumen total de 72 m3.
Multiplicamos 0,3 x 72 m3 = 21,6 KW
Con esto ya podemos comenzar a elegir nuestra bomba. Aunque esta cifra debemos modificarla al alza o a la baja teniendo en cuenta también los siguientes factores:
- ¿Estamos en una zona fría o cálida? Es decir, ¿queremos un aumento de grados muy alto o más moderado?.
- ¿Hace mucho viento?. El enfriamiento de la piscina se produce en la superficie, la cual está en contacto con el viento.
Otras características de las bombas de calor
COP o Coefficient of Performance

Seguramente tu bomba te indicará en las mediciones cuál es su COP o coeficiente de rendimiento. Esta cifra indica el ratio entre el calor aportado a la piscina y la energía que está consumiendo la bomba.
Un mayor COP significa que la bomba es más eficiente energéticamente y viceversa. No obstante, al comparar bombas deberás comprobar que las especificaciones tanto de KW como del COP se han realizado en las mismas condiciones climáticas estándar. La mayoría de fabricantes hacen la medición en un ambiente seco, con humedad relativa del 71% y con una temperatura del agua de 26 ºC
Las piscinas tienen un COP que fácilmente llega a 5 o 6, lo cual significa que está inyectando en el agua 5-6 veces más energía de la que está consumiendo. Es por ello que las bombas de calor tienen un consumo mucho menor que otros métodos con un COP muy inferior, como son los calentadores eléctricos o los intercambiadores de calor, los cuales transfieren la potencia directamente sin multiplicarla y, además sufren pérdidas en el proceso.
Norma NF
Las bombas que presentan el certificado de calidad NF BDC han pasado toda una serie de test en condiciones controladas: El rendimiento y otros niveles (COP, potencia, ruido) están certificados por un laboratorio acreditado y se realiza una auditoría anual por parte del fabricante de los valores indicados.
Desescarche
La función de desescarche hace que la bomba de calor se ponga en funcionamiento ante la aparición de escarcha. Esta prestación es especialmente importante porque si la bomba se escarcha, no puede funcionar y se pueden producir pérdidas que dañen su rendimiento.
Temperatura mínima de funcionamiento
Este valor nos indica la temperatura mínima a la que puede operar la bomba. Por debajo de ella el equipo no puede desescarchar.
Función reversible
Esta función nos permite enfriar el agua de la piscina, realizando la bomba un proceso inverso al de calefacción: extrae calor del agua y lo transfiere al aire circundante.
Sonoridad
Las bombas de calor, al igual que los equipos de aire acondicionado, pueden hacer bastante ruido, por lo que la sonoridad es un factor a tener en cuenta a la hora de adquirir un equipo. Se suelen hacer 2 medidas a diferente distancia de la bomba, una pegada a la misma y otra a 10 m.
¿Cuánto dinero cuesta operar una bomba de calor? ¿Cuánto cuesta calentar el agua de una piscina?

Por supuesto dependerá de factores como los siguientes: temperatura del ambiente, temperatura objetivo del agua, volumen de la piscina, etc.
Vamos a coger un ejemplo común para hacernos una idea:
- Medidas de la piscina: 8 x 6 x 1,5 m
- Volumen de la piscina: 72 m3
- La piscina es enterrada y no desbordante (este último factor incrementa mucho la potencia necesaria para mantener la temperatura del agua).
- Estamos en una zona del centro de España con una altitud de 600 m sobre el nivel del mar y ventosidad reducida.
- Queremos alargar la temporada de baño hasta los 6 meses.
- Queremos lograr una temperatura objetivo del agua de la piscina de 27 ºC
Contamos con un coste medio de la electricidad de 0,2 €/KWh, aunque este número puede quedar desfasado muy rápido. Consulta las tarifas eléctricas en el momento en el que valores la compra de la bomba de calor.
Con estos datos, deberíamos instalar una bomba de 22 KW y tardaríamos en llegar a la temperatura objetivo de 27 ºC entre 3 y 5 días aproximadamente. En el momento en que la bomba llega a ese punto, le cuesta mucho menos mantener la temperatura en el grado óptimo.
El coste que afrontaríamos para mantener la piscina cálida durante los 6 meses del año sería de aproximadamente unos 550 € en total. Es decir, unos 90 € al mes.
¿Cuánto tiempo tarda una bomba de calor en calentar una piscina?

Una bomba de calor del tamaño adecuado generalmente calentará la piscina en alrededor de 3 a 5 días. Sin embargo, puedes hacer una estimación más precisa para una piscina concreta con esta fórmula:
Segundos = volumen en litros x 4,18 (capacidad calorífica específica del agua) x diferencia de temperatura / kW
Por lo tanto, si tienes una bomba de calor de 12 kW en una piscina de 8 m x 4 m x 1 m (profundidad promedio) que deseas calentar a 25 grados (supongamos que el agua fría es de 5 grados), aquí está el cálculo:
Segundos = 32000 x 4,18 x 20 ÷ 12
Esto equivale a 222.933 segundos o 62 horas
En esta cifra no se tiene en cuenta ninguna pérdida de calor durante el tiempo de calentamiento, por lo que es necesario agregar este factor, multiplicando por 1,5 el tiempo que nos haya salido con la anterior fórmula.
Conclusiones
Así que ahí lo tienes. Un repaso rápido de las bombas de calor de piscina. Ahora, ya sabes exactamente cómo funcionan, cuánto cuesta su funcionamiento y más adelante podrás ver cómo se comparan con otros calentadores de piscinas.
A la hora de adquirir tu bomba de calor, ten presente que la instalación la tiene que hacer un profesional autorizado. En caso contrario puedes perder la garantía que ofrece el fabricante.
Comparativa de los diferentes tipos de calefacción para piscina
Si quieres comparar entre los diferentes métodos de calefacción de piscinas, éstas son sus principales características:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Bomba de calor | Calentador eléctrico | Intercambiador de calor | Calefacción solar | |
Tipo de Piscinas | Enterradas | Enterradas y elevadas | Enterradas | Enterradas y elevadas |
Coste de compra | Alto | Bajo | Medio | Alto |
Consumo eléctrico | Muy bajo | Alto | Bajo | Ninguno |
Temperatura máxima | 28 – 30ºC | 38ºC | 58ºC | 37ºC |
Velocidad | Media | Alta | Media | Media |
Mantenimiento | Revisión y limpieza anual | Limpieza anual de filtros | Controlar caídas de presión | Ninguno |
Ventaja principal | Eficiente | Rápido | Fuente de calor ya existente | Ecológico y sin consumo |
Ideal para | Piscinas de gran volumen | Piscinas pequeñas y/o poco usadas | Piscinas cerca de la caldera | Zonas con mucha luz solar |
Más información | Ver más | Ver más | Ver más | Ver más |
Coste de los diferentes sistemas de calefacción para piscina
Hay sistemas que son más económicos de adquirir e instalar y otros que lo son de mantener. Cada uno está indicado para un uso diferente, según se explica en la tabla que encontrarás más abajo.
Para tener una idea de lo que esto significa en la práctica, vale la pena comparar los costes iniciales y de funcionamiento de los diferentes sistemas de calefacción de piscinas.
Opciones de calentamiento de piscinas: coste aproximado para una piscina promedio de 4m x 8m, aunque los precios pueden variar mucho entre modelos de un mismo sistema, la temperatura de la piscina y los días de funcionamiento
Sistema | Compra | Instalación | Coste anual de mantenimiento | Coste anual medio (a 10 años) |
Calentador eléctrico | 800 € | 300 € | 2.000 € | 2.080 € |
Intercambiador de calor | 1.000 € | 300 € | 1.000 € | 1.130 € |
Bomba de calor | 3.500 € | 300 € | 400 € | 420 € |
Calefacción solar | 1.500 € | 650 € | 100 € | 315 € |
Consúltanos sin compromiso
La elección e instalación de un sistema de climatización de piscina puede ser un proceso complejo y la ayuda del profesional adecuado puede marcar la diferencia.
En mypiscina contamos con la mayor red de especialistas de la piscina a nivel nacional. Contáctanos por teléfono, email o whatsapp y estaremos encantados de asesorarte gratuitamente, con objetividad y sin compromiso. ¡Nos encanta nuestro trabajo!