Tipos de Piscinas: la Guía Definitiva

¿Estás valorando construir una piscina?. ¿Te preguntas qué tipos de piscina hay?. Tanto si es por estos motivos o por simple curiosidad, esta guía será tu mejor aliada. En ella te describimos todas las clases de piscina que puedes encontrar en el mercado

Tipos de piscina más utilizados

piscina de hormigón y cerámica
piscina de hormigón y lámina armada
piscina de fibra de vidrio
piscina de acero y liner o lámina armada

Antes de entrar a detallar todo el abanico de tipos de piscina existentes, es conveniente saber cuáles son los más comunes, porque el tuyo muy probablemente sea uno de ellos. De entre todos los sistemas actuales, estos 4 a continuación son los más usados:

1. De Hormigón y Azulejos
La piscina más clásica y común pero que sigue siendo una de las más demandadas. Sus principales atractivos son la robustez, durabilidad y la posibilidad de personalizarlas de forma ilimitada.
Como desventajas, es el tipo de piscina más caro y que lleva más tiempo construir, aunque con los nuevos métodos de construcción estos inconvenientes han disminuido.
Más información

2. De Hormigón y Lámina Armada
Es un tipo de piscina que está ganando mucha tracción en el mercado debido a sus grandes ventajas. Además de la solidez de la estructura de hormigón, la lámina armada proporciona un acabado suave y estanco.
Es ligeramente más económica que la de azulejos pero el revestimiento no dura tanto tiempo.
Más información

3. De Fibra de Vidrio y Poliéster
Se construye en fábrica a partir de un molde prediseñado y se envía en camión al destino final, donde es colocada en un hueco excavado anteriormente y fijada al suelo de forma definitiva.
Es algo más económica y fácil de mantener que la de hormigón, pero el abanico de diseños disponible es limitado.
Más información

4. De Acero y Liner
Se construye a partir de un armazón de paredes de acero que se apoya sobre una base de hormigón y que se recubre en el interior con liner de PVC para asegurar su estanqueidad.
Es la opción más económica aunque requiere el cambio del revestimiento a los 10 años aproximadamente.
Más información

A continuación tienes una tabla que resume los principales pros y contras de cada modelo en relación al resto:

Pros-y-Contras-Principales-Tipos-de-Piscina

A continuación te detallamos la clasificación de las piscinas según diferentes criterios:

  1. El tipo de construcción (de obra, prefabricada, mixta)
  2. El tipo de estructura (hormigón, fibra de vidrio, etc.)
  3. El revestimiento (azulejos, lámina armada, etc.)
  4. El tipo de diseño o uso (privada, pública, etc.)
  5. El sistema de desinfección (convencional, clorador salino, etc.)
  6. La elevación (enterrada, elevada, etc.)
  7. La forma (rectangular, ovalada, etc.)
  8. El tamaño (minipiscina, olímpica, etc.)

1. Clasificación de piscinas por tipo de construcción

tipos-de-construccion-piscina
Tipos de piscina por sistema de construcción

Según se construya la piscina en el domicilio del propietario o en las instalaciones del fabricante, las piscinas se dividen en:

1. De Obra
Las piscinas de obra de hormigón son las más conocidas y comunes. Son las más robustas y duraderas, además de totalmente personalizables, pero su coste es alto y la construcción requiere más tiempo que para las prefabricadas o mixtas.
Más información

Tipos de estructura disponibles: Hormigón

2. Prefabricada
Las piscinas prefabricadas, principalmente de fibra de vidrio reforzada con poliéster o de paneles de acero revestido con liner, se crean en las instalaciones del fabricante y después se transportan al destino, donde se colocan o se ensamblan. Son más económicas y rápidas de instalar pero están limitadas en cuanto a diseños y dimensiones.
Más información

Tipos de estructura disponibles: Fibra de vidrio y poliéster, Acero, Desmontable, Cristal

3. Mixta
Las piscinas de fabricación mixta utilizan una solución intermedia entre las de obra y las prefabricadas. Utilizan bloques o paneles para crear las paredes de la piscina, los cuales se refuerzan con hormigón para proporcionarles resistencia y estanqueidad. Son más rápidas, económicas y fáciles de instalar que las de obra pero menos personalizables y sólidas.
Más información

Tipos de estructura disponibles: Bloques de hormigón, Bloques de poliestireno, Paneles de polipropileno

Ahorra hasta un 35% al construir, reformar o equipar tu piscina
Te enviamos 3 presupuestos y orientaciones diferentes, online y sin compromiso

¿Tienes dudas?. ¡Contáctanos!
Nuestros técnicos estarán encantados de ayudarte gratis, con objetividad y sin compromiso, por teléfono, email o whatsapp.

2. Clasificación de piscinas por tipo de estructura

tipos de estructura de piscina
Tipos de estructura de piscina

En función del material y método de construcción que utilicemos para crear el armazón de la piscina, nos encontramos con las siguientes tipologías:

1. Hormigón
El hormigón es el material por excelencia utilizado para la construcción de piscinas debido a su resistencia, duración, capacidad de personalización y calidad de acabados. Se puede revestir con casi cualquier material, con un abanico de acabados que va desde el gresite hasta el liner o la lámina armada, pasando por otros más exóticos como el microcemento o la roca temática.
Existen múltiples métodos de construcción que utilizan el hormigón como base de la estructura, entre los cuales se encuentran el encofrado y el gunitado, así como otros más alternativos y novedosos que te describimos más abajo en el punto «Subtipos de estructura de hormigón».
Más información

Tipos de revestimiento compatibles: Gresite/cerámica, Lámina armada, Liner, Fibra de vidrio, Pintura, Microcemento, Arena, Minerales, Roca

2. Fibra de Vidrio y Poliéster
Estas piscinas se construyen en las instalaciones del fabricante a partir de una sola pieza de fibra de vidrio reforzada con resina de poliéster. Después se trasladan en camión al destino final para su instalación.
No suelen presentar defectos debido a que se fabrican en condiciones controladas y estándar. Son relativamente económicas, rápidas de instalar y fiables, pero el abanico de diseños disponible es limitado.
Más información

Tipos de revestimiento compatibles: Fibra de vidrio, Gresite/cerámica, Lámina armada, Pintura

3. Acero
Son piscinas cuyo vaso se construye a partir de un ensamblado de paneles prefabricados de acero galvanizado o inoxidable y que se fija a un suelo construido con hormigón armado. Posteriormente, dicho vaso se recubre con una bolsa de liner de PVC o con lámina armada.
Son piscinas con una gran relación calidad-precio y rápidas de instalar, aunque el revestimiento de liner requiere la substitución cada 10 años aproximadamente.
Más información

Tipos de revestimiento compatibles: Acero, Lámina armada, Liner

4. Desmontable (Acero o Madera)
Se trata de piscinas que se compran en kit y que se ensamblan in situ. Se construyen a partir de una estructura de acero, madera, de resina o de PVC, que se recubre con liner. La mayoría de ellas son elevadas, aunque alguna se puede enterrar.
Se trata de piscinas muy económicas pero con una peor estética que el resto y cuya rentabilidad puede llegar a ser inferior debido a presentar una duración mucho menor, por lo que solo las recomendamos para instalaciones temporales que deban utilizarse unos pocos años.
Más información

Tipos de revestimiento compatibles: Acero, Madera, PVC

5. Cristal
Las piscinas con uno o varios muros de cristal representan un elemento arquitectónico difícilmente superable y que ha ganado tracción con el tiempo. Además de su innegable estética, pueden aportar un toque emocionante a la experiencia del baño.
El cristal es un material resistente, duradero, impermeable, estético y limpio, pero obviamente su precio es notablemente mayor que el de otras alternativas.
Más información

Subtipos de estructura de hormigón

tipos-de-estructura-piscina
Subtipos de estructuras de hormigón para piscina

Existe un amplio abanico de métodos contructivos que utilizan el hormigón como base de la estructura, cada uno de ellos con sus propias ventajas y desventajas. Podemos clasificarlos en métodos monobloque y de bloques ensamblados:

Métodos monobloque: Los principales son el hormigón proyectado o gunite y el encofrado de hormigón. Como su nombre indica, crean un bloque homogéneo de hormigón, el cual es garantía de estanqueidad, fiabilidad y solidez. Aportan una mayor solidez y longevidad a la piscina pero son más costosos y lentos de ejecutar.

Métodos de bloques ensamblados: Los principales son el de bloques de hormigón, de bloques de poliestireno y de paneles de polipropileno. Son más rápidos y sencillos, pero la estructura puede llegar a deformarse por la presión del agua y puede presentar fisuras en las uniones entre bloques a las que se fijen microorganismos.

1. Hormigón Proyectado o Gunite
Es el sistema más común cuando hablamos de una piscina de obra. Con este método la piscina se construye sobre un encofrado metálico o una estructura hecha de ladrillos que forma el suelo y las paredes. Sobre dicha estructura se lanza hormigón a gran presión para obtener una porosidad muy baja y asegurar una gran estanqueidad y resistencia del vaso.
Para la aplicación de este método se requiere que la persona que lo ejecute esté altamente cualificada y tenga experiencia, debido a que la aplicación es totalmente artesanal y si no se realiza correctamente corremos el riesgo de que se generen problemas.
Más información

2. Encofrado de Hormigón
Consiste en un sistema de moldes, mediante el cual se crea el fondo y se levantan las paredes de la piscina, dándole forma a la misma. Esta estructura se refuerza con una malla de hierro o armadura, que evita el hundimiento y el agrietamiento de la misma.
Este método aporta menos estanqueidad que el gunitado, pero por otro lado crea una estructura más solidad y duradera. Además es más sencillo de ejecutar y no presenta tanto riesgo de errores en su construcción como el gunitado, los cuales pueden provocar fugas desde la creación de la piscina.
Más información

3. Bloques de Hormigón
Éste también es un sistema relativamente común en la construcción de piscinas de obra, especialmente en aquellas a las que la máquina de gunitado o proyección no puede acceder.
Con este método se crea primero el suelo mediante un planché de hormigón reforzado y después se colocan los bloques creando los muros de la piscina.
Dichos bloques son especiales para muro de piscina, puesto que permiten su refuerzo por ambos lados. Una vez tenemos la estructura ensamblada se realiza el armado con varillas metálicas y después se rellenan los bloques con hormigón.
Más información

4. Bloques de Poliestireno
Se trata de un novedoso método de construcción que permite la creación de piscinas muy ligeras y con un alto nivel de aislamiento térmico. El proceso de construcción es muy similar al de los bloques de hormigón, substituyendo los mismos por bloques de poliestireno expandido que resultan mucho más ligeros.
Más información

5. Paneles de Polipropileno
Es un innovador método de construcción modular. Utiliza paneles de aproximadamente 1 x 1,5 m, que se fijan entre sí para formar las paredes de la piscina. Esta estructura, después, se rellena de hormigón a la vez que se tira el planché del suelo de la piscina.
Gracias a este método, seguro y fácil de instalar, se puede verter todo el hormigón el mismo día. Además, no depende de la experiencia o habilidad del instalador, ya que se trata de un método de construcción estandarizado y semi-industrial.
Más información

3. Clasificación de piscinas por tipo de revestimiento o acabado

tipos-de-revestimiento-para-piscina
Tipos de revestimiento o acabado para piscina

Una vez creada la estructura, en la mayoría de piscinas hay que recubrirla para proporcionarle estanqueidad. Según el material o método utilizado, clasificamos las piscinas del siguiente modo:

1. Gresite/Cerámica
Es el revestimiento más usado tradicionalmente a la hora de recubrir el vaso. Lo podemos encontrar en una innumerable gama de colores, texturas y acabados. El más conocido es el gresite pero hay todo tipo de azulejos que se pueden utilizar en la piscina. Es un revestimiento resistente, bello y duradero pero que requiere un mantenimiento adecuado.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón, Fibra de vidrio y poliéster

2. Lámina Armada
La lámina armada está ganando terreno de forma progresiva ya que se trata de uno de los métodos de revestimiento que presenta mayores ventajas. Está formada por una malla de poliéster recubierta por varias capas de PVC. Aporta una total estanqueidad al vaso y tiene una textura suave. Requiere de un instalador cualificado para su colocación.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón, Fibra de vidrio y poliéster, Acero

3. Liner
El liner está hecho de PVC y se construye como una bolsa hecha a medida que se sujeta al borde de la piscina, dejando que la propia presión del agua ajuste los laterales a las paredes y el fondo al suelo.
Proporciona una superficie suave, además de rapidez en el proceso de construcción.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón, Acero

4. Fibra de Vidrio y Poliéster
La fibra de vidrio reforzada con poliéster es un material resistente, duradero y completamente estanco. Suele aplicarse en fábrica en condiciones controladas. Se utiliza tanto para la construcción de piscinas monocasco como parar recubrir vasos de hormigón.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón, Fibra de vidrio y poliéster

5. Pintura
Ee el método más antiguo y económico utilizado para recubrir vasos de hormigón. Requiere de un mantenimiento adecuado y más frecuente que la mayoría del resto de materiales. En caso contrario es propenso a fugas.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón, Fibra de vidrio y poliéster

6. Microcemento
El microcemento es un material que aporta una total estanqueidad al vaso y de una gran estética. Está disponible en una gran variedad de colores y requiere de un instalador cualificado para conseguir un acabado homogéneo.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón

7. Madera
Es un material cálido y estético, utilizado casi con exclusividad para la construcción de piscinas desmontables, tanto en sus versiones elevadas como en las enterradas o semienterradas. Requiere de un mantenimiento adecuado para su conservación en buen estado.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Desmontable

8. Arena
Uno de los materiales más innovadores y que permite que la estética de la piscina asemeje la de una playa. No es abrasivo al contacto con la piel ni se desprende de la base cementosa que aglutina los diferentes granos de que está compuesto. Requiere de un instalador cualificado por su especificidad y dificultad de aplicación.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón

9. Minerales
El revestimiento de minerales es uno de los últimos que se ha comenzado a aplicar en el sector de la piscina debido a su alto atractivo estético. Su composición es mineral y polimérica. Aporta una gran resistencia al rayado y la abrasión.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón

10. Roca Temática
Este revestimiento o sistema constructivo se aplica para la simulación de elementos naturales. Está disponible en numerosas texturas y colores que permiten la recreación de todo tipo de motivos decorativos y recreativos. Su aplicación correcta requiere de una alta especialización.
Más información

Tipos de estructura compatibles: Hormigón

Ahorra hasta un 35% al construir, reformar o equipar tu piscina
Te enviamos 3 presupuestos y orientaciones diferentes, online y sin compromiso

¿Tienes dudas?. ¡Contáctanos!
Nuestros técnicos estarán encantados de ayudarte gratis, con objetividad y sin compromiso, por teléfono, email o whatsapp.

4. Clasificación de piscinas por tipo de diseño o uso

tipos-de-diseño-uso-piscina
Tipos de piscina clasificados por diseño o uso

Además de por la estructura y el revestimiento, también se pueden clasificar las piscinas en base a su diseño y a la utilización que se les vaya a dar.

1. De Formas Clásicas
Suelen tener reminiscencias de la arquitectura romana y cuentan con acabados elegantes acentuados por salientes redondos.
Encajan perfectamente en patios clásicos.
Más información

2. De Formas Geométricas
Perfectas para complementar viviendas construidas con líneas definidas y una arquitectura sólida.
Las formas limpias y el diseño elegante hacen de nuestras piscinas de líneas geométricas una forma atemporal de refrescarse, entretenerse y relajarse.
Más información

3. De Formas Naturales
La combinación perfecta para un paisajismo orientado a integrarse con la naturaleza y el jardín. Con la capacidad de encajar perfectamente en cualquier espacio, estas piscinas no están definidas por líneas rectas o ángulos duros y suelen incorporar elementos rocosos, cascadas y terrazas de piedra.
Más información

4. Desbordante
Elegantes y atemporales, diseñadas para fundirse con el horizonte, son ideales para entornos especialmente atractivos.
Desde la perspectiva correcta, esta piscina parece extenderse interminablemente y es un diseño adoptado por muchas viviendas y resorts de lujo.
Más información

5. De Nado
Mantenerse en forma es más fácil que nunca con tu propia piscina de natación. Constituyen una opción ideal para espacios estrechos y tienden a ser lo suficientemente poco profundas para estar de pié, pero lo suficientemente profundas como para completar un giro.
Más información

6. Minipiscina
Las piscinas convencionales no siempre funcionan, ya que el tamaño de las casas aumenta y el tamaño de los pisos se reduce. Podemos proporcionar una variedad de piscinas para espacios pequeños que no te obliguen a comprometer la calidad.
Más información

7. Sin Fin o «Endless»
Son piscinas de reducidas dimensiones y que cuentan con un potente equipo de natación contracorriente para ser utilizadas en la práctica del nado sin requerir una gran longitud. Se pueden instalar en cualquier estancia que soporte el peso del agua.
Más información

8. De Arena
Piscinas construidas con un material que asemeja la arena de una playa, pero que no se desmenuza ni resulta abrasivo al tacto de los pies. Estas piscinas se están ganando un hueco en los jardines más exclusivos.
Más información

9. Natural o Biopiscina
Una piscina natural imita un estanque o poza y funciona sin el uso de productos químicos.
Las verdaderas piscinas naturales se limpian solas a través de un ecosistema autolimpiante dentro o junto a la piscina.
Más información

10. Pública o Comunitaria
Suelen pertenecer a una entidad, municipio o a una comunidad de propietarios.
Además de las clásicas piscinas públicas, cada vez más constructores y vecinos optan por instalar una piscina comunitaria debido al aumento en el valor de la vivienda, el disfrute y la calidad de vida que aportan.
Más información

11. Temática y de Parque Acuático
Se trata de proyectos especiales y muy personalizados que requieren de especialistas cualificados y con una gran especialización. Existen múltiples diseños y configuraciones, que se deben crear en estrecha colaboración entre el constructor y el propietario de la piscina.
Más información

12. Indoor
Son piscinas que se ubican en el interior de estancias y que requieren de un sistema especial de deshumidificación. Suelen contar también con calefacción para asegurar su uso durante todo el año, facilitado por estar resguardadas de los elementos.
Más información

13. Elevada
Suelen ser piscinas desmontables, cuyo precio, duración y calidad estética son sensiblemente menores a los de las piscinas enterradas fijas. No obstante, algunos modelos como ciertas piscinas de madera se pueden combinar con una terraza elevada a juego y ser muy atractivas desde el punto de vista estético.
Más información

14. De Ático o Terraza
Mediante un refuerzo especial de la estructura, hoy en día es posible la instalación de una piscina en la mayoría de terrazas y áticos, proporcionando un alto valor añadido a la vivienda en que se ubican.
Más información

15. Spa
Los spas, a veces conocidos también como jacuzzis, son bañeras de hidromasaje que permiten la relajación de los usuarios.
Con diferentes formas y tamaños, se pueden instalar tanto en interior como en el exterior de la vivienda.
Más información

5. Clasificación de piscinas por sistema de desinfección

tipos-de-desinfeccion-piscina
Tipos de sistema de desinfección para piscina

Una vez construida la piscina, e incluso antes, hay que decidir qué método utilizaremos para mantener el agua de la piscina libre de gérmenes y apta para el baño. Éstos a continuación son los más utilizados:

1. Productos Químicos
Es el método clásico de desinfección del agua de la piscina. Los compuestos de cloro, en sus diferentes versiones, suelen ser los escogidos para llevar a cabo esta función, aunque también se pueden utilizar bromo y otras substancias.
Más información

2. Clorador Salino o Piscina de Sal
Uno de los métodos alternativos a los productos químicos más utilizado. Se basa en la electrólisis de la sal y la generación a través de ésta de cloro libre que actúa a su vez como desinfectante. Requiere la disolución de sal en el agua de la piscina, pero en concentraciones muy inferiores a las que podemos encontrar en el agua de mar.
Más información

3. Ultravioleta
Los sistemas de desinfección del agua basados en los rayos ultravioletas aprovechan el efecto de eliminación de microorganismos en el agua que tienen los mismos. Constan de una lámpara especial que emite la luz UV y suelen necesitar el soporte de ozono u otro producto químico en pequeñas cantidades para realizar una desinfección total del agua.
Más información

4. Ozono
El ozono es una alternativa de alta calidad al cloro, ya que evita los olores, el enrojecimiento de los ojos y otras consecuencias negativas del uso de éste último. Suele utilizarse en combinación con un sistema de desinfección ultravioleta.
Más información

5. Natural
Las piscinas naturales o biopiscinas utilizan un sistema de filtración basada en elementos naturales tales como gravas, plantas, etc. para realizar la desinfección y limpieza del agua de la misma forma que ocurre en los ríos y aguas freáticas.
Más información

Ahorra hasta un 35% al construir, reformar o equipar tu piscina
Te enviamos 3 presupuestos y orientaciones diferentes, online y sin compromiso

¿Tienes dudas?. ¡Contáctanos!
Nuestros técnicos estarán encantados de ayudarte gratis, con objetividad y sin compromiso, por teléfono, email o whatsapp.

6. Clasificación por elevación

tipos-de-elevacion-piscina
Tipos de piscina por elevación

Aunque las piscinas de obra suelen ser enterradas y las desmontables elevadas, nos encontramos con ejemplos de ambos tipos en que se invierte esta característica: Hay piscinas de obra que se construyen más altas que el terreno circundante, así como piscinas desmontables que están preparadas para su instalación en un foso y que quedan al nivel del suelo.

7. Clasificación por tamaño

tipos-de-tamaño-piscina
Principales tamaños de piscina

La mayoría de piscinas que se contruyen para particulares son de tamaño estándar, por encima de los 10 metros cuadrados, pero también nos encontramos con piscinas más pequeñas, denominadas minipiscinas. Por otro lado, hay una tendencia cada vez mayor a construir piscinas muy alargadas para poder practicar la natación en casa, que se denominan carriles de nado.

En cuanto a las piscinas públicas y de competición, la mayoría de tamaño semi-olímpico, con 25 metros de largo, u olímpico, con 50 metros.

8. Clasificación por forma

tipos-de-forma-piscina
Principales formas de piscina

Independientemente del tipo de estructura o diseño, las piscinas también se pueden clasificar por la forma escogida.

Resumen de los tipos de piscina existentes

Para terminar, a continuación te resumimos gráficamente los principales tipos de piscina existentes para ayudarte en la elección de la que más se adapte a tus necesidades.

infographic infografia tipos de piscina
Tipos de piscina existentes

Te asesoramos con objetividad y sin compromiso

La construcción de tu piscina de obra puede ser un proceso muy emocionante y la elección del modelo y constructor adecuados pueden marcar la diferencia.

En mypiscina contamos con la mayor red de constructores de piscinas a nivel nacional. Pídenos presupuesto y te enviaremos 3 precios y orientaciones diferentes. Si tienes dudas, contáctanos por teléfonoemail o whatsapp y estaremos encantados de asesorarte gratuitamente, con objetividad y sin compromiso. ¡Nos encanta nuestro trabajo!