Rehabilitación Integral de Piscinas

Asegura el éxito de tu proyecto con mypiscina
Ventajas de trabajar con mypiscina

Somos especialistas en rehabilitar piscinas integralmente
Te aseguramos la máxima profesionalidad. Pídenos presupuesto online y te enviaremos 3 orientaciones diferentes, gratis y sin compromiso
A veces necesitas hacer una renovación total de tu piscina, sea porque se ha quedado obsoleta o, simplemente, porque te apetece un cambio.

Al hablar de rehabilitación de la piscina habitualmente nos referimos al proceso de substitución y reparación del vaso, el revestimiento y los accesorios en una piscina vieja y parada para volver a hacerla funcionar y poder disfrutar de nuevo de su uso.
No obstante, a veces el fallo o la obsolescencia son solo parciales y se aprovecha la reparación o substitución de uno o varios elementos para renovar toda la piscina y modernizarla o darle un aspecto más estético.
Motivos para rehabilitar una piscina integralmente
Cuando se realiza un proyecto de rehabilitación integral, suele ser debido a alguno o a varios de los siguientes motivos:
Para renovar o cambiar la imagen de la piscina

En ocasiones te apetece modernizar la piscina o substituir elementos obsoletos buscando un cambio de imagen o la actualización de los accesorios para lograr los beneficios que solo aportan las nuevas tecnologías.
Además de un cambio de imagen, entre los beneficios que puede incluir una renovación se incluyen: la disminución de los costes de mantenimiento, evitar los químicos mediante un tratamiento avanzado del agua, aumentar la funcionalidad y comodidad a través de la instalación de escaleras o pasamanos, añadir sistemas de limpieza integrados, instalar iluminación de bajo consumo, climatización pasiva y/o activa, así como un largo etcétera.
Para renovar el vaso

Cada cierto tiempo se debe renovar el revestimiento, por lo que es necesario cambiar el liner, alicatar de nuevo, instalar o aplicar otra clase de revestimiento, substituir el liner por gresite o viceversa, etc.
También se puede aplicar lámina armada sobre el revestimiento existente. La lámina armada consiste en una membrana plástica de PVC-P con un grosor que varía entre 1,30 y 1,7 mm, que se construye en base a una malla de poliéster que le aporta impermeabilización, resistencia, elasticidad y un aspecto estético que permite una enorme gama de acabados y texturas que nada tienen que envidiar al gresite o los azulejos.
Gracias a la lámina armada se impermeabiliza la piscina a la vez que se reviste, con lo que se logran dos objetivos con el mismo método. Debido a ello y al gran número de acabados, la lámina armada se utiliza cada vez más para renovar las piscinas.
Para renovar la equipación de la piscina

También puede ser que convenga renovar los elementos hidráulicos, la ornamentación, escaleras y zonas de bronceo, la coronación o la terraza, el cuarto técnico o caseta de filtración, etc.
Tanto si algún elemento ha quedado obsoleto como si está estropeado, podemos proceder a la substitución del mismo: filtros, bombas, skimmers, sumideros, tuberías, boquillas, focos LED, etc..
Es muy habitual cambiar el sistema de depuración de químico a clorador salino y también añadir elementos de mejora de la piscina como cascadas, chorros, tematización, bombas de calor, sistemas de nado contracorriente, vallas de seguridad o alarmas.
Si la piscina pierde

En ese caso, el primer paso es diagnosticar por dónde se produce la fuga: si en los tubos o en alguno de los elementos del sistema hidráulico. También es posible que existan varias fugas.
En el primer caso hay que substituir la tubería o repararla, siendo el invierno la época más adecuada para hacerlo, ya que conviene parar el sistema de filtrado, cerrar las válvulas y registrar hasta dónde se produce el descenso de la línea de flotación. Gracias a esta información, a las pruebas de presión en los tubos y al detector de fugas electrónico, podemos determinar el origen del problema.
Si el vaso pierde

Varios pueden ser los orígenes de la pérdida en el vaso. Dependen del tipo de revestimiento y el método de construcción:
En piscinas de hormigón se debe impermeabilizar. En el caso de que el vaso esté pintado deberá retirarse la pintura. Si está alicatado existe la posibilidad de impermeabilizar encima y volver a alicatar. También se puede optar por impermeabilizar y revestir con lámina armada, un producto cuya aplicación no requiere la retirada del alicatado o la pintura.
Si la piscina es de fibra-poliéster se puede renovar la capa de gelcoat, impermeabilizar para aplicar un alicatado de gresite o azulejos, o recubrir de lámina armada.
Si la piscina está recubierta por liner de PVC, una vez localizada la fuga se puede aplicar un parche si la condición del mismo es buena. En caso contrario será necesaria la renovación del liner.
Si la calidad del agua no es la indicada
En ese caso se debe comprobar que el sistema hidráulico esté funcionando de forma correcta, que el volumen total del agua recircule en menos de 4 horas y más de 2,5 veces al día en verano, que la velocidad de filtración sea la correcta y que el tratamiento químico se esté realizando de forma correcta.
A veces no es posible rehabilitar la piscina
Por desgracia, aunque no suele suceder, la piscina está tan dañada que no es posible rehabilitarla y sale más rentable la construcción de una nueva. Por tanto, es recomendable que un profesional cualificado y con experiencia examine la piscina y te asesore adecuadamente antes de tomar ninguna decisión.
Consúltanos sin compromiso
La rehabilitación de tu piscina puede ser un proceso complejo y la ayuda del profesional adecuado puede marcar la diferencia.
En mypiscina contamos con la mayor red de especialistas de la piscina a nivel nacional. Contáctanos por teléfono, email o whatsapp y estaremos encantados de asesorarte gratuitamente, con objetividad y sin compromiso. ¡Nos encanta nuestro trabajo!